Reflexionan sobre las consideraciones éticas de la inteligencia artificial en la educación
En el marco del III Congreso Nacional CETI “Innovación Educativa: Hacia un Futuro Integral con IA”, la maestra Nadia Mireles Torres, Directora General de Educación Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UDGPlus), impartió la conferencia “Consideraciones éticas de la IA en la educación”.
Durante el encuentro organizado por el Centro de Enseñanza Técnica Industrial (CETI) la maestra Mireles destacó que el uso de herramientas de inteligencia artificial es una realidad en las instituciones de educación superior: 85 por ciento de los estudiantes y 61 por ciento de los docentes ya las utilizan en sus actividades académicas o de enseñanza.
Sin embargo, subrayó que solo una de cada diez universidades cuenta con políticas claras sobre su uso, lo que plantea la necesidad de establecer marcos éticos y normativos que orienten su integración responsable.
La ponente recordó que la Universidad de Guadalajara, en 2023, publicó su Guía para el uso correcto de la IA en los procesos académicos, un esfuerzo pionero en México para fomentar prácticas formativas y éticas en el uso de estas tecnologías. Asimismo, destacó que 50 por ciento de las universidades que han adoptado la IA están en proceso de implementar planes formales de capacitación para su personal docente y técnico.
Entre los principales temas abordados estuvieron la privacidad y autonomía de los estudiantes frente a las plataformas de IA, la autenticidad de la autoría académica, el pensamiento crítico y los sesgos algorítmicos. “No se trata solo de incorporar nuevas herramientas, sino de redefinir el papel del docente y del estudiante en un entorno donde la creación de conocimiento se comparte con la máquina”, enfatizó Mireles Torres.
También planteó cuestionamientos sobre el papel de la universidad pública ante la llamada “nueva brecha digital”, señalando la importancia de promover la equidad de acceso a herramientas de IA y de construir un Código de Ética Institucional que oriente su uso con base en principios de transparencia, justicia y responsabilidad social.
La conferencia concluyó con un llamado a las y los docentes a fomentar en sus aulas la reflexión crítica sobre la tecnología, priorizando los procesos de aprendizaje por encima de los productos automatizados.
Número de boletín: 126
Texto y Fotografía: Karina Alatorre