Recibe UdeG a participantes de la Pasantía IGLU 2025
La Universidad de Guadalajara (UdeG) fue una de las sedes de la Pasantía IGLU 2025, una experiencia de movilidad nacional o internacional de la Organización Universitaria Interamericana (OUI) en la que participan directivos de distintas Instituciones de Educación Superior (IES) con la finalidad de conocer experiencias exitosas de otras instituciones y de esta manera fortalecer su función directiva.
“Es un gusto recibirlos en la Universidad de Guadalajara, en este espacio que nos servirá sí para reconocer prácticas exitosas, pero también para que podamos platicar de los errores, porque muchas veces se aprende más de eso”, comentó el doctor Carlos Iván Moreno, Director General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para toda la Vida (UDGPlus), durante la bienvenida a estas actividades, que se desarrollaron este jueves en el Centro Universitario de Ciencias Económico Administrativas (CUCEA).
Estuvo presente también el rector del CUCEA, maestro Luis Gustavo Padilla Montes quien habló sobre los diversos retos que enfrentan las IES, entre ellos, la atención a la salud mental de las y los estudiantes.
“Vamos a ir transformando el modelo pedagógico, vamos a ir fortaleciendo las capacidades de los docentes, vamos a seguir modernizando infraestructuras, pero tenemos que poner sobre la mesa el tema de la salud mental, sobre todo en este contexto de violencia”, comentó Padilla Montes.
También habló la doctora Leticia Jiménez González, directora académica de la OUI, quien destacó la importancia de esta pasantía.
“Esta etapa es la última del curso, preparamos líderes de educación superior y al final hacemos un recorrido por diferentes universidades para conocer buenas prácticas, estamos aquí para escuchar cómo le ha hecho la UdeG en este tema tan importante para las universidades que es la educación virtual”, comentó.
El programa de actividades estuvo conformado por charlas en los que miembros del equipo directivo de UDGPlus presentaron temas clave para entender el modelo de educación de UDGPlus.
Inició con una charla por parte del maestro Rubén García Sánchez, Coordinador de Enlace con la Red Universitaria para la Calidad y el Éxito Estudiantil, sobre la transformación digital en la Universidad de Guadalajara, seguida de un taller sobre formación docente en la modalidad virtual, que impartió la doctora María Elena Chan, jefa de Formación y Certificación Docente en Ambientes Virtuales.
También se incluyó el tema de las microcredenciales, con un taller a cargo del doctor Omar Hernández Romo, coordinador de Ambientes Virtuales para el Aprendizaje, y la maestra Cynthia Ruano, jefa de Educación Continua Virtual y Campus Digital Comunitario.
Finalmente se realizó el taller “Innovación pedagógica en la era digital: Análisis de problemas globales del SXXI”, por parte de la doctora Blanca Inguanzo Arias, Jefa de Aseguramiento de Calidad para la Educación Virtual y la maestra Alejandra Flores, Analista sobre tendencias de educación digital.
Participaron representantes de la Universidad Autónoma de Nuevo León (México), la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (República Dominicana), la Universidad Tecnológica del Uruguay, el Tecnológico de Antioquía (Colombia) el Instituto Universitario del Centro de México, además de representantes de la OUI y de la UdeG.
Número de boletín: 042
Texto y fotografía: Karina Alatorre