Inicia programa Train the Trainers en Ciencia de Datos para docentes UdeG
“Sabemos que actualmente habilidades como la comprensión, el análisis y el uso de datos se han convertido no solo en una ventaja competitiva, sino que también es una necesidad transversal en cualquier disciplina” afirmó la maestra Nadia Paola Mireles Torres, titular de la Dirección General de Universidad Virtual y Aprendizaje Digital para Toda la Vida (UDGPlus), durante el arranque del programa Train the Trainers en Ciencia de Datos.
Este programa en el que participarán 60 docentes de la Red Universitaria, con beca completa, es una iniciativa de la Universidad de Guadalajara por medio de UDGPlus y la Iberoamerican Technology Foundation, con apoyo de Emtech Institute.
“En Universidad de Guadalajara como una institución pública tenemos esa responsabilidad de estar a la altura de estos retos que demanda la sociedad y el sector productivo. Por eso es que esta alianza es tan importante, esto no es un curso más es toda una iniciativa que se desarrolló para potenciar las capacidades de nuestra planta docente”, agregó la maestra Mireles Torres.
El programa se divide en cuatro temas eje: Fundamentos de R, Visualización de datos, Herramientas de productividad en Ciencia de Datos y Wrangling.
En la sesión de inicio también participó la Yadira Álvarez, directora adjunta del Emtech Institute, quien destacó que además de los conocimientos que los participantes adquieran sobre la ciencia de datos, van a adquirir herramientas para poder replicar esos contenidos a sus estudiantes.
“Esto constituye una pieza para que podamos lograr un efecto multiplicador positivo. Es decir, lo que hagamos en este programa finalmente se va a materializar en que, en un futuro cercano, pueda acceder a mejores empleos con mejores salarios, que impacte en la calidad de vida de las personas”.
Explicó que Iberotech y Emtech tienen como objetivo contribuir a cerrarla brecha de competencias digitales para América Latina.
“Para ello hacemos acuerdos con diferentes instituciones para que las personas puedan acceder a programas de relevantes y pertinentes como en este caso, que estamos utilizando un programa de la Universidad de Harvard”, añadió.
Tendrá una duración de 15 semanas, en modalidad virtual, con sesiones sincrónicas y actividades asíncronas. Participan docentes de centros universitarios como CUCEI, CUTonalá, CULagos y CUValles.
Número de boletín: 064
Texto y fotografía: Karina Alatorre