Culmina UdeG en segundo lugar en la Universiada Nacional 2024

Cierran con medallas en karate, triatlón, atletismo y kickboxing

La delegación de la Universidad de Guadalajara (UdeG) culminó en segundo lugar su participación en la Universiada Nacional 2024, que tuvo como sede a la Universidad Autónoma de Aguascalientes, tras concluir con un total de 123 medallas y 2 mil 940 puntos.

Luego de 16 días de competencia en 28 de las 30 disciplinas deportivas convocadas, esta Casa de Estudio cosechó 123 medallas: 42 corresponden a oro, 28 a plata y 53 a bronce, superando así la actuación anterior en cuanto al total y primeros lugares.

El Jefe de la Unidad de Alto Rendimiento, de la Coordinación de Cultura Física, Quetzalcóatl Oregel, dijo estar satisfecho por el resultado, especialmente porque cada año se acorta la distancia con la Universidad Autónoma de Nuevo León, que ha dominado la competencia. 

“Estamos a ocho medallas de oro de ellos. Superamos el total de preseas y las medallas de oro del año pasado, que fueron 31. Estamos contentos porque cada año que pasa es más difícil meter una medalla, porque hay muchas universidades que becan a seleccionados nacionales y la competencia se vuelve más difícil”, apuntó.

Dijo que el primer punto que los hace sentir orgullosos es que cumplieron su pronóstico en puntos y medallas, y en segundo lugar que los atletas de la UdeG son 98 por ciento de casa.

“No tenemos deportistas becados. Destaca la identidad de los atletas que se ponen la playera al 100 por ciento, y somos reconocidos por otras instituciones”, declaró.

En cuanto a las medallas que se obtuvieron en pádel y kickboxing, deportes incorporados este año al programa de competencia, dijo que esto implica ahora un compromiso, por lo que deberán de estructurar un sistema de entrenamiento y sede para su preparación, a fin de darles forma a los trabajos en esta disciplina.

“En deportes de conjunto, aunque no se trajeron medallas, van mejorando; el futbol asociación quedó en cuarto lugar, al igual que el volibol”, indicó.

Informó que para este año hay programados cerca de 14 campeonatos mundiales universitarios, en los que se espera haya representantes de la UdeG; por lo pronto, ya han sido convocados integrantes de rugby y escalada deportiva.

Los últimos resultados La selección de karate cerró su participación con seis medallas de oro, dos de plata y tres de bronce, que le dieron el segundo lugar general de la disciplina en ambas ramas. 

Algunos de los medallistas fueron: con oro, Regina Romo Segura, Natalia Mitzuko, Gael Padilla; el equipo kumite femenil y el varonil, y con bronce Érick Castillo Chávez. 

Ana Valentina Torres Gómez culminó con medalla de oro en triatlón, así como en la prueba de 10 mil metros de atletismo y medalla de plata en los 5 mil metros; mientras que Laura Guevara obtuvo medalla de plata en los 800 metros.

En tenis de mesa, el equipo integrado por Alberto López González, Jairo Jafet Bautista Tigreros, Luis Guillermo Lomelí Montaño y Jorge Daniel Zamarrón Valencia obtuvieron la medalla de oro en la modalidad equipos varonil. 

En kickboxing, en formas musicales con medalla de oro culminaron Miguel Ángel Díaz y Ana Karen Pompa; con plata Camila Mejía Díaz y con presea de bronce, Andrea Vega.

En el primer lugar de la justa estudiantil más importante del país se ubicó la Universidad Autónoma de Nuevo León, con 3 mil 875 puntos y en tercero, la Universidad Nacional Autónoma de México, con mil 961 unidades. 

 

Número de boletín: 097

Texto: Laura Sepúlveda Velázquez

Fotografía: Cortesía CGSU